1.-Antecedentes del estudio.
Las computadoras han evolucionado en el transcurso del tiempo haciéndose cada vez más rápidas y ligeras
Las partes internas básicas del gabinete son:
-Microprocesador
-Memoria
-Disco duro
-Placa base (tarjeta madre, Mainboard)
-Fuente de alimentación
-Tarjeta de video
2.-Teoría científica.
Conociendo las partes del computador
-Microprocesador
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos.
Parámetros:
Frecuencia de trabajo
Multiplicador
Memoria Cache
-Memoria RAM.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
Parámetros:
Tipo
Capacidad
Frecuencia de trabajo
-Disco Duro
En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Características
Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI
Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.
Capacidad de almacenamiento
Placa base (tarjeta madre, Mainboard)
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador.
Parámetros:
Marca
Modelo
Chipset
Fuente de Alimentación
En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte las tensiones alternas de la red de suministro, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta.
Parámetros:
Potencia
Datos de salida de los conectores
Bios
El BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida") es un software que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona una salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque.
3.-Hipótesis.
Para poder recuperar el CPU hemos dividido en etapas para dar con soluciones posibles
Etapa de alimentación (alimentación defectuosa)
Revisar que lleguen correctamente los voltajes adecuados a los pines del conector
Revisar que este correctamente conectado los conectores
Revisar cables sueltos
Etapa de Bios
Mala configuración en esta parte solo nos queda resetear la CMOS para que vuelva la configuración a modo de fábrica
Etapa de la Memoria
Puede estar defectuosa bastaría con remplazar el componente
Contactos sucios bastaría con limpiar los contactos
Mal conectado bastaría conectar el componente en forma correcta
Etapa de video
Defectuosa
En este caso como la etapa de video es interna solo quedaría remplazar la Mainboard
No hay comentarios:
Publicar un comentario